Neuromodulación y sueño

Neuromodulación y sueño

La Sociedad Mexicana de Neuromodulación tuvo un Facebook Live con la presencia y experiencia del Doctor Ángel Alberto Ruíz Chow, el tema de esta charla fue la neuromodulación y sueño.

¿Qué es la neuromodualación?

Algunos fármacos han sido utilizados como nerumodolares, es decir, se usan para modificar la respuesta neurológica.

Pero en este Facebook Live nos referimos hablado de la neuromodulación como técnica que utiliza corriente eléctrica que genera campos magnéticos, podemos modificar las  actividad de varias regiones corticales en terapias superficiales sobre el cráneo.

Una técnica de neuromodulación que sí es invasiva es la estimulación cerebral profunda a través de la colocación de electrodos en ciertas áreas del cerebro.

Sueño

La neuromodulación debe ser por lo menos 10 sesiones, de lunes a viernes. Y desde la primera sesión los pacientes empiezan a reportar que su ciclo de sueño mejora.

Los trastornos del sueño tienen dos grandes divisiones, los trastornos primarios del sueño son específicamente de las regiones neuronales que producen el sueño (piernas inquietas, narcolepsia, etc). Mientras que los  secundarios son problemas con el trastorno de fondo, es decir, el sueño es un síntoma (depresión severa).

 

Ya no les contamos más y mejor los invitamos a disfrutar del Facebook Live de Neuromodulación y sueño.

También le puede ser de interés nuestro artículo de neuromodulación como tratamiento para la fibromialgia, depresión y ansiedad. Neuromodulación como tratamiento

Los invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *