Neuromodulación para fibromialgia

La fibromialgia (FM) es una afección crónica en la que el dolor es constante y es el principal síntoma.

¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?

La fibromialgia puede confundirse con otras afecciones, por lo que los expertos en la salud, deberán llevar a cabo udiagnóstico diferencial, el cual consistirá al menos en:

  • Realizar un la historia clínica y detalles sobre los síntomas del paciente.
  • Aplicar un examen físico.
  • Posiblemente se le solicitarán análisis de sangre o rayos x para descartar otras afecciones.
  • Considerar los patrones para diagnosticar fibromialgia, que incluyen:
    1. Dolor general con duración mayor a 3 meses.
    2. Dolor por regiones corporales específicas.
    3. Síntomas físicos, como cansancio extremo, trastornos del sueño y problemas cognitivos. 

A menudo la fibromialgia convive con otras afecciones, como pueden ser algunas de las siguientes:

  • Síndrome de colon irritable
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Cefaleas y migrañas
  • Taquicardia postural
  • Síndrome de vejiga dolorosa
  • Ansiedad / depresión
FM

El tratamiento para el dolor de neuromodulación ofrece un alivio rápido y libre de medicamentos para padecimientos como Fibromialgia. Una gran posibilidad para los pacientes que quieran tratar su padecimiento es tDCS, debido a que es una técnica que se aplica para modular la plasticidad cerebral de los centros neurales , los cuales se encargan de la percepción del dolor.

 

A continuación compartimos un video en el que el  Doctor Edilberto Peña de León platica con mayor profundidad de la neuromodulación como tratamiento para la fibromialgia:

¿Quiénes no son completamente aptos para recibir tDCS?

Se debe evaluar el caso particular de personas que cumplan con algunos de los siguientes puntos:

  • Tener marcapasos.
  • Haber tenido una lesión o golpe en la cabeza en un lapso de 6 meses a la fecha.
  • Tener implante o placa en el cráneo.
  • Padecer de ataques de epilepsia.
  • Menores de edad
  • Bipolaridad.

Estamos comprometidos con el TDCs como tratamiento para fibromialgia, ya que es un método seguro:

  • No provoca ataques.
  • No se daña el tejido epitelial.
  • No causa lesiones en la piel.
  • No se tiene registro de efectos secundarios adversos.

Te invitamos a leer otro de nuestros artículos de Neuromodulación: definición y antecedentes médicos. https://smneuromodulacion.com/2020/11/13/neuromodulacion-conoce-su-definicion-y-antecedentes-medicos/

Comment (01)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *