Participación en APM

Participación de SMN en el simposium de Neuromodulación en poblaciones especiales que se llevó a cabo en el VI Congreso de Patología Dual, organizado en conjunto por APM y WADD.

La Dra. Thelma Sánchez habló de neuromodulación en obesidad.

La doctora Thelma Sánchez comparte con nosotros lo siguiente:

La Sociedad Mexicana de Neuromodulación, buscando expandir su presencia en diferentes espacios profesionales, tuvo la oportunidad de presentar un simposio en el marco del Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana que se organizó en conjunto con el VI Congreso de la Asociación Mundial de Trastornos Duales. El enfoque de las ponencias se centró en el efecto regulador de los tratamientos de neuroestimulación como tDCS, EMT y estimulación profunda en diferentes adicciones y conductas compulsivas. La implementación de estos tratamientos, en conjunto con las terapias tradicionales, puede mejorar la evolución y el pronóstico de estas difíciles y recurrentes condiciones.  El interés que ha despertado esta área del conocimiento es tal, que dentro de la misma APM, se creó recientemente un espacio de estudio específico para esta materia, dentro de las secciones académicas. Indiscutiblemente estas nuevas tecnologías ganan terreno cada día 

La Dra. Marisa Morales habló de neuromodulación de estimulación de corriente directa en ansiedad en los trastornos por uso de sustancias.

El Dr. Edilberto Peña habló de las diferentes técnicas de neuromodulación, especialmente enfocado en estimulación magnética transcraneal profunda en poblaciones portadoras de trastornos por usos de sustancias. 

El Neuropsiquiatra Edilberto Peña nos comenta que la eficacia de la neuromodulación que se ha demostrado tiene que ver por la búsqueda por la sustancia y con la mejoría de la comorbilidad con ansiedad y depresión, que a veces suele rondar hasta en la mitad de los pacientes que tenemos con un trastorno por abuso de sustancia. 

Sin duda, la neuromodulación en este tipo de pacientes es de gran ayuda, sin embargo, no pueden ser monoterapias y deben estar acompañados de un tratamiento multidisciplinario e integral para encontrar el éxito con este tipo de pacientes. 

Estimulación magnética transcraneal profunda, estimulación de corriente directa o Estimulación magnética transcraneal superficial tienen un espacio en el tratamiento de las adicciones, pero, siempre con el resto de las herramientas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *